¡Hola, queridos lectores! Voy a inaugurar esta sección del Blog con una reseña de la primera temporada de la serie Valeria, la esperada adaptación de las novelas de Elísabet Benavent protagonizada por Diana Gómez y Maxi Iglesias, que acaba de aterrizar en Netflix como un elefante en una cacharrería —ya se encuentra en el top10 de la plataforma—.
Valeria aterriza en Netflix como un elefante en una cacharrería
La serie, con claros tintes a Sexo en Nueva York a la española, nos cuenta la historia de Valeria, una joven escritora sumida en una crisis total: se ha bloqueado escribiendo su primera novela y está incumpliendo los plazos con la editorial, su cuenta del banco temblequea de puro pavor y su matrimonio hace aguas por todas partes. En resumen, Valeria se encuentra sumergida en la crisis de los treinta propia de los millennial, la generación frustrada por no conseguir sus objetivos en el tiempo social según el cual debería haberlos conseguido. Precisamente, ese es el público al que está dirigido la serie: jóvenes de veinte a treinta años que se ven identificados fácilmente con la caótica vida de Valeria y sus amigas. Porque a eso es a lo que se enfrenta la generación millennial: a las crisis de identidad, a las presiones heredadas de una sociedad conservadora, a los trabajos precarios, a la inestabilidad sentimental en todas sus facetas y, en definitiva, a una frustración imparable derivada del caos de su búsqueda existencial.
Pero no todo es un desastre en la vida de Valeria: su pasión por la escritura la empujará a querer crecer constantemente y definir qué es lo que quiere ser. Y si se le presenta alguna crisis, solo tiene que enviarle una nota de voz a sus amigas Lola, Carmen y Nerea, que con sus consejos aderezados de vino y más vino, consiguen darle el empujón que necesita para encontrarse a sí misma.
Las virtudes de la serie recaen sobre un reparto acertadísimo, en el que sobresalen la propia Gómez (Valeria) y el resto de la tropa de amigas, encarnadas por Silma López, Paula Malia y Teresa Riott. Como lector de las novelas de Benavent, he de reconocer que todas las actrices consiguen representar a la perfección a los personajes de los libros, por lo que, en ese sentido, los fans de las novelas no se sentirán decepcionados. Sí que es cierto que hay muchísimos cambios argumentales al tratarse de una libre adaptación, pero a la serie le sientan divinamente. El consejo para disfrutarla si eres fan de los libros es, precisamente, disfrutarla sin complejos, entendiéndola como un producto televisivo que necesita aferrarse a ciertas licencias para funcionar.
Es ágil, divertida y palomitera
Sí. Valeria funciona. Es ágil, divertida y palomitera. Una oda a la amistad y al amor, en la que se palpa una naturalidad desbordante que te hace sentir como en casa. El enganche está asegurado desde el primer capítulo. Los guiones recuerdan mucho al estilo de Benavent, pues son frescos y dinámicos. Madrid se convierte en otra de las grandes protagonistas de la historia, sin la cual, la serie no sería lo mismo. Todo este cóctel, sumado a unas interpretaciones femeninas maravillosas —Maxi Iglesias e Ibrahim Al Shami aprueban sin problema, pero no tienen ni el carisma ni la fuerza de sus compañeras. Mención especial a Juanlu González, que está espectacular como Borja— convierte a la serie de Netflix en un producto altamente recomendable para aquellos que quieran disfrutar de unas horas de pura diversión, sin más pretensiones que echarse unas risas con la bravuconería de Lola o las meteduras de pata de Carmen y Borja, identificarse con alguno de los personajes, emocionarse con ellos y formar parte de sus historias de amor. Porque no todo el amor es sexo en Valeria. En Valeria, el amor también traspasa las fronteras de la amistad.
Si queréis que hablemos sobre la serie, podéis dejarme un comentario o contactar conmigo a través de mis redes sociales. Además, podéis suscribiros a la Newsletter de mi página web (www.josecarlosmvalero.com) para estar al tanto de las últimas novedades de la saga, o escribirme a mi cuenta de Instagram (@josecarlosmvalero) o al correo electrónico (hola@josecarlosmvalero.com).